El ciclo motivacional surge a partir del momento en que queremos satisfacer una necesidad o cuando exista un motivo para llevar a cabo una actividad, pero al momento de no cumplir con nuestros objetivos llegamos al punto de frustración el cual lo vamos a expresar por medio de nuestro entorno social o personal.
Estas son las etapas del ciclo motivacional:
- Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio.
- Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.
- Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción. Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.
- Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.
- Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.
Un excelente ejemplo es, en el momento en que necesitamos dinero para cubrir necesidades como alimentación, ropa, vivienda entre otros gastos nos vemos en la obligación de trabajar para que con lo que recibimos de este trabajo suplir estas necesidades; pero el desempeñar el mismo trabajo puede llevar a una compensación que puede ser a nivel laboral o personal; que se puede ver reflejado con un aumento en nuestro salario o un ascenso, ya se va ver reflejada una satisfacción personal , pero donde no lográramos este ascenso o este aumento nos sentiríamos frustrados y lo reflejaremos en nuestro entorno social por ejemplo estar de mal humor o demostrar cierto cansancio hasta encontrar nuestro equilibrio otra vez.
0 comentarios:
Publicar un comentario